
No dudes en visitar mi galería dedicada a este ejemplar, aprovechando para recordarte que las imágenes están todas licenciadas bajo CC-BY y puedes utilizarlas tal como indica su licencia.
Próximamente te hablaré de esta especie de mosquito en mi blog personal.
3 respuestas a “El mosquito tigre”
Jolín vaya lección, no te acostarás sin saber una cosa más porque no tenía ni la menor idea de lo que era el Aedes, ahora ya lo sé, jejeje. Las fotos que has puesto espectaculares, no solo por la composición sino por el tono, la luz, la exposición. Muy bonitas. Tampoco sabía que mataban a los insectos para sacarles fotos😮pensaba que era más la pericia del fotografo para pillarlos a tiempo. He hecho fotos a escarabajos y otros insectos más tranquilos que a un mosquito, pero claro, sin matarlos, lo que no sabía, ni me imaginaba era que se los cargaran para hacerles fotos, pues vaya🤔 me has dejado..loca Un abrazo y pasa muy buena tarde¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
No siempre se matan, pero para hacer macro fotografía extrema, esas imágenes tan espectaculares en los que ves los ojos de una mosca o de una araña, sí es necesario el sacrificio del animal pues se utilizan técnicas muy especiales con muchas tomas y moviendo la cámara por carriles para poder enfocarlo todo. Es muy milimétrico, bueno, el milímetro ya es una distancia muy elevada en esos casos pero para que nos entendamos. Lo más ético sería aprovechar un sujeto ya fallecido sin nuestra intervención, pero debería ser reciente para que el efecto de la descomposición no se note.
Pero sí, no vengo yo a juzgar ese género fotográfico porque es vital para nuestra existencia en muchos casos y no soy quien para ello, pero por deporte no entra en mis planes practicarlo.
Gracias por tu comentario, ¡nos leemos el finde! Feliz semana. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tenía ni idea, tiene toda lógica, esas fotos con ese detalle para que se pare el insecto no se puede hacer de otra forma. Ni lo había pensado. Un abrazo¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona